Sunday, July 13, 2025

CAÑONES Y SEDUCCIÓN: ANATOMÍA DEL PODER INTELIGENTE

 Eduardo Jiménez J.

jimenezjeduardod@gmail.com

@ejj2107


            Es el título de un artículo de Berit Knudsen aparecido el 3 de Julio de 2025 en el portal El Montonero (https://elmontonero.pe/columnas/canones-y-seduccion-anatomia-del-poder-inteligente). Resumiendo, el artículo trata del ejercicio combinado del poder duro con el poder blando por parte de China en sus relaciones internacionales. Para nosotros, en América Latina, usa el poder blando (créditos a bajo interés, inversión en infraestructura, becas para universidades chinas, etc.); mientras para sus vecinos como Taiwán o la India usa el poder duro de la amenaza con las armas.

 

Existe una combinación de ambos, nos dice la autora, cuando un estado se sale de los parámetros o de los intereses chinos. Puede retrasar créditos, detener inversiones o exigir el pago inmediato de una deuda. Vamos, la política del garrote y la zanahoria, tantas veces usada.

 

La usó el imperio inglés en el siglo XIX con los nacientes estados en la América española, que comenzaron su vida independiente hipotecados a Inglaterra. Lo usó también EEUU en el siglo XX, con el añadido de invasión a algún país pequeño si osaba contrariar los intereses de Washington o cobrar impuestos a una empresa norteamericana, como sucedió con el gobierno de Juan Jacobo Árbenz en la Guatemala de los años 50.

 

No hay nada nuevo bajo el sol, pero sí una señal de alerta que China, como cualquier imperio, resguardará de una u otra manera sus intereses extramares, algo que no se debe olvidar.

 

EEUU en el presente siglo se desentendió de “su patio trasero” (América Latina), dejando de invertir en la región y dejar de ser interés geopolítico. Ese vacío lo ocupó China con su política blanda en la región. Evidentemente no es gratuito su interés en nosotros: materias primas, estabilidad, posición geopolítica estratégica, nueva ruta de la seda.

 

Pero, el otro lado de la moneda está en el segundo gobierno de Trump que ha decidido desempolvar el garrote para amenazarnos. Como en los viejos tiempos. Esta vez no nos amenaza con una invasión de los marines, sino con los aranceles. No le interesa que exista un tratado de libre comercio. Le tiene sin cuidado el derecho internacional.

 

Esa política internacional de amenazas directas conseguirá que muchos estados acepten los regalos chinos de los créditos blandos y las inversiones. A pesar que pueden ser regalos envenenados. Con su política, Trump le hace un gran favor al rival actual de Norteamérica.

 

No es la primera vez que EEUU se equivoca de estrategia. Con su fobia a los migrantes y a todo gasto superfluo, ha recortado la inversión a los institutos científicos y el dinero será gastado … en cárceles para migrantes. No es necesario ser demasiado zahorí para deducir que el resultado será que de aquí a algunos años EEUU dejará de liderar los avances científicos y tecnológicos en el mundo y el lugar lo ocupará China. Algunos, con cifras en la mano, dicen que estamos ante la decadencia del imperio norteamericano, como en su época otros imperios desaparecieron. Lo cierto es que Trump acelera el final y con ganas.

 

        Lo recomendable para un país como Perú, con un PBI mundial bastante pequeño, es no hipotecarse demasiado a un solo país. Como recomendó el desaparecido ex canciller José Antonio García Belaunde, debemos mantener una saludable equidistancia, tanto de China como de EEUU. O, como dice el conocido refrán Ni tan lejos que no caliente, ni tan cerca que te queme.

No comments: