Por: Eduardo Jiménez J.
ejimenez2107@gmail.com
@ejj2107
En 1969 se estrenó una pelÃcula que por el contexto de la época se volverÃa icónica en poco tiempo: Easy rider (Busco mi destino).
Hay pelÃculas que sin querer captan toda una época. Esa fue Easy rider. Supo graficar en imágenes el sentimiento del movimiento hippie de aquellos años. Quizás si hubiese sido intencional no le habrÃa salido tan bien.
Cuenta la historia que dos amigos, Peter Fonda y Dennis Hopper, querÃan hacer un filme. La idea de qué tipo de filme no estaba muy clara. Uno querÃa hacer despegar su carrera sin estar a la sombra del padre, el gran Henry Fonda, el otro querÃa dirigir sin estar supeditado a las grandes compañÃas. Hasta que la historia tomó la forma de una road movie.
Se dice que el guion se fue escribiendo en el camino. Al inicio todo fue medio anárquico, todos querÃan meter mano a la cámara y fungir de directores, pero el dinero se terminaba. Se dice también que todo el rodaje “olÃa a hierba”. Se probaron todas las drogas habidas y por haber. El estado de gracia en que se ve a los protagonistas, donde casi levitan, no es casual ni está relacionado a la performance artÃstica.
Por cierto ninguno de los dos actores principales logró hacer despegar su carrera. Peter Fonda tuvo papeles olvidables y Dennis Hopper, por su carácter, se le cerró las puertas de los grandes estudios (quiso hacer un western folk en Perú, pero los dÃas de rodaje en el Cuzco se pasaron entre tragos, sexo y drogas). El único que hizo una carrera interesante fue Jack Nicholson que aparece en un breve papel secundario como un abogado ebrio todo el dÃa que muere asesinado por los lugareños. Por cierto, el odio que se ve y se siente en la pelÃcula hacia los hippies como gente rara en la América profunda fue bastante cierto.
De presupuesto franciscano y como varios señalan con inspiración en la Nouvelle vague francesa, Easy rider captó el sentimiento de una época. Una época que pertenece al pasado.
No comments:
Post a Comment