Showing posts with label Derechos Humanos. Show all posts
Showing posts with label Derechos Humanos. Show all posts

Thursday, August 31, 2023

EL BUKELE PERUANO

 

Eduardo Jiménez J.

ejimenez2107@gmail.com

@ejj2107

 

Vista la inseguridad ciudadana y las prĂłximas elecciones presidenciales en corto o mediano plazo, varios aspirantes a candidatos quieren aparecer como “el Bukele peruano”.

 

Más allá de los cuestionamientos a ddhh que se le imputan a Nayib Bukele, la estrategia electoral es válida visto el alto porcentaje de robos, sicariato, secuestros, cobro de cupos, tráfico de drogas, trata de personas, prĂ©stamos informales, que asolan a las grandes ciudades del paĂ­s. Y, conforme nos acerquemos a la fecha de elecciones presidenciales, irán apareciendo más “bukeles”, unos más convincentes que otros.

 

Siempre se ha visto que un Nayib Bukele peruano emergerĂ­a de la derecha dura. Daniel Urresti era “el candidato natural” para desempeñar ese papel, pero la purga de una condena hace imposible que se presente a las elecciones presidenciales. Han aparecido otros candidatos que quieren ocupar ese lugar y aparecerán otros más conforme se acerque la fecha de elecciones (sea 2024, 2025 o 2026).

 

Pero no se ve o no se quiere ver que el Bukele peruano puede emerger de una extrema izquierda. Desde ese ángulo no es casual una entrevista reciente a Antauro Humala, donde como siempre refleja a un hombre duro, para el cual los ddhh son una cojudez y las marchas (léase la toma de Lima) no conducen a nada. El papel de hombre duro le sale natural, en cierta forma es su personalidad, más atrabiliaria que la del hermano ex presidente. El propio Bukele (el original) provino de la izquierda. Militante del Frente Farabundo Martí, autotitulado de izquierda, luego rompe lanzas con sus antiguos compañeros de ruta y va girando a la derecha.

 

No creo que a Antauro Humala le cause insomnio cerrar el congreso o pacte con militares estados de excepción con supresión de garantías constitucionales para combatir la delincuencia. Al ciudadano común no le va a importar unas cuantas garantías menos con tal de ver resultados. En la ecuación entre libertad y seguridad, casi siempre tiene más peso la segunda.

 

Ya hemos tenido bukeles antes que aparezca el de El Salvador. Fue Alberto Fujimori que tuvo fama de hombre duro en la lucha contra el terrorismo y cerró sin pestañear el congreso (con mejores resultados que el ex presidente del sombrero). Hombre también cercano a la izquierda en sus inicios, su popularidad más bien aumentó luego del autogolpe de 1992 y muchas de las reformas de aquel entonces las hizo con una legitimidad popular no vista en presidentes anteriores.

 

No serĂ­a raro que nazca otro Bukele y que no venga de la derecha, sino del otro lado.

Friday, January 09, 2015

JE SUIS CHARLIE

Por: Eduardo JimĂ©nez J.
        ejimenez2107@gmail.com
        ejj39@hotmail.com
       @ejj2107


Yo soy Charlie, fue el grito desgarrador y solidario de miles de franceses ante el asesinato de los dibujantes del semanario satĂ­rico Charlie Hebdo.

Más allá de los motivos, el terrorismo, como su nombre lo indica, busca causar el terror y la zozobra entre la sociedad y azuzar al estado en métodos represivos que le permita al mando terrorista justificar las acciones. Una suerte de círculo perverso: más represión, más violencia y en el camino el grupo terrorista va ganando legitimidad.

De allĂ­ que el estado de derecho debe combatirlo bajo ciertos parámetros y no degenerar en violaciones a los derechos humanos que permitan a los terroristas convertirse en mártires. Nosotros lo sabemos por experiencia propia y los franceses tambiĂ©n, ya que lucharon contra los independentistas de Argelia –que usaron mĂ©todos terroristas para obtener su autonomĂ­a de la metrĂłpoli- violando derechos, como ocurriĂł en aquellos años. Fue una mala estrategia del gobierno galo de ese entonces y suponemos ha aprendido la lecciĂłn (para lo cual, igualmente, basta ver lo que sucediĂł con los prisioneros de Al Qaeda en manos de la inteligencia norteamericana, y las consecuencias que ello ha generado despuĂ©s).

Curiosamente los que cometen atentados en Europa son personas que tienen un doble lazo cultural: por un lado está el de sus ancestros que provienen del Oriente próximo, conservando su religión y costumbres milenarias, y por el otro, los lazos culturales con el país adoptivo de raigambre occidental. Y si nos adentramos un poco más, es probable que encontremos un odio creciente ante Occidente, sea inducido por extremistas musulmanes o deducido por lo que ha pasado en los últimos años post 11-S (violación de derechos a minorías árabes, segregación racial y cultural, xenofobia creciente, etc.).

Lamentablemente el hecho va a traer políticamente repercusiones, se quiera o no. Una de ellas es el fortalecimiento de los grupos radicales de extrema derecha de clara tendencia xenófoba, como el Frente Nacional de Marinne Le Pen, con altas probabilidades de ganar la siguiente elección presidencial en Francia. La xenofobia hecha la culpa de todos los males a los extranjeros (los judíos en la Alemania nazi, los árabes en Europa o los latinos en Estados Unidos).

El racismo antimusulmán y antiárabe en general se va a acentuar y las fronteras europeas se van a cerrar ante todo lo que no sea “occidental”, con la consiguiente acentuaciĂłn de la discriminaciĂłn.

Lo malo es que existe una notable poblaciĂłn de origen árabe que tiene ciudadanĂ­a francesa (se estima en alrededor de cinco millones) que van a ser “sospechosos” de terrorismo por el hecho de tener una ascendencia no europea. Lo cual puede agravar las cosas en el corto plazo, por lo que el panorama no es muy halagador en los siguientes años.


Nos guste o no es probable que continĂşe corriendo sangre de uno y otro lado.