Showing posts with label inversiones chinas en latam. Show all posts
Showing posts with label inversiones chinas en latam. Show all posts

Sunday, November 17, 2024

APEC DESPUÉS DE APEC

 Eduardo Jiménez J.

jimenezjeduardod@gmail.com

@ejj2107


Terminada la Apec y volando a sus países de origen los invitados, el Apec después de Apec se parece a la resaca luego de la fiesta, el desbarajuste de la casa y las cosas feas que se guardaron en el closet vuelven a salir.

 

Se podrá criticar el largo feriado y las clases virtuales para los escolares y universitarios, motivados para que paros, marchas y protestas “no se sientan tanto”, y con gran parte de la PEA recluida en sus casas. Lo cierto es que regresamos a la normalidad y sus problemas cotidianos. Al decir de Monterroso el dinosaurio seguía allí.

 

***

 

Apec nos ha traído un activo que puede ser bien aprovechado desde la geopolítica: el recientemente inaugurado Puerto de Chancay. Es cierto que vamos a recibir presiones y exabruptos por parte de Donald Trump, más con un halcón como Marco Rubio en la secretaría de estado; pero dependerá de cuán inteligente juegue sus cartas el estado peruano y, como Ulises, sepa sortear los escollos en el camino. El cómo reaccione el estado peruano es lo importante.

 

A corto plazo más preocupación del gobierno deben ser las cuestiones accesorias que el Puerto de Chancay trae: congestionamiento de la Panamericana Norte, falta de servicios idóneos, infraestructura y, como una externalidad negativa, la delincuencia y extorsión de bandas criminales organizadas en Chancay y alrededores. Posiblemente muchas bandas estén migrando de Lima hacia el norte.

 

El puerto de Chancay fue, para nosotros, la joya de la corona, el resto son acuerdos que se han ido firmando con distintos países, ampliación de otros, y cuyos efectos los veremos ya cuando este gobierno no se encuentre en el poder.

 

La geopolítica de América Latina hace buen tiempo se ha reconfigurado con la penetración de las inversiones chinas en el continente y el repliegue de las inversiones norteamericanas (México, por el TLC y la vecindad con EEUU, es la excepción). El panorama está cambiando, lo cual a la larga va a traer también consecuencias políticas. En ese nuevo panorama el Perú tendrá una participación significativa en el Pacífico sur que, reiteramos, será importante mantenerla. Todo dependerá de los actores involucrados, incluyendo el estado peruano. Torre Tagle será un actor clave en estos menesteres.

 

Es simbólico y preocupante que la primera carga y descarga en la inauguración del Puerto de Chancay haya sido por parte de China un auto eléctrico (bienes elaborados) y por parte de nosotros arándanos (bienes primarios). Como que el ciclo cambio de bienes elaborados por bienes primarios se vuelve a repetir, solo que con actores distintos al otro lado.

 

En el pasado hemos tenido oportunidades únicas de desarrollo, todas perdidas. El guano, el salitre, el caucho, y dejo de contar.  Ahora tenemos un precioso activo: el puerto de Chancay. Si bien de propiedad china pero ubicado en territorio peruano. Ojalá el gobierno, el estado peruano y los principales actores no lo conviertan en otra oportunidad perdida.