Eduardo Jiménez J.
jimenezjeduardod@gmail.com
@ejj2107
El populismo no es una ideología como
son el marxismo o el liberalismo. Más bien es una forma de hacer política. Grosso
modo buscan ganarse las simpatías del elector con medidas populares,
efectistas. Incluso algunas medidas pueden colisionar contra el propio estado
de derecho y, en casos de débil institucionalidad, traérselo abajo. Captan muy
bien lo que la sociedad quiere en un momento determinado, sobre todo en tiempos
de crisis. De allí que puede haber populistas tanto en la derecha como en la
izquierda.
Fenómeno
considerado exclusivo de sociedades atrasadas, como las de América Latina, pero,
lejano de Europa o EEUU. Objeto de estudio de politólogos desde el hemisferio
norte, donde veían el populismo de LA con cierto desdén, como una forma
subdesarrollada de hacer política, signo de sociedades todavía arcaicas.
Lo
nuevo es que desde hace algunos años el estilo populista de hacer política se
ha expandido a EEUU y Europa, por lo que se ha convertido en un fenómeno
mundial.
No
es casual que en EEUU, en el mismo año, tengamos un populismo de derecha
expresado en Donald Trump, y un populismo de izquierda expresado en el
recientemente electo alcalde de la ciudad de Nueva York, el autotitulado socialista
democrático, Zohran Mamdani, de ascendencia musulmana, con un apabullante
porcentaje superior al 50% de votos. Incluso, se dice, con votos de muchos
ciudadanos de origen judío.
Su
programa de gobierno no podía ser más populista (como lo fue en su momento el
de Trump desde otro ángulo): congelación de alquileres, servicio de trasporte
público gratuito, guarderías infantiles también gratuitas, servicios
municipales de venta de alimentos a precios accesibles, entre otros.
Debemos
precisar que el alcalde en una ciudad de EEUU tiene más poder que el común de
los alcaldes en otros países. Incluso el alcalde metropolitano tiene a la
policía bajo su mando. Puede dictar medidas como congelar alquileres o impedir
desalojos, algo que ya han hecho antes otros antecesores de Mamdani. O
implementar minimarkets municipales o servicio de trasporte gratuito.
Más en una ciudad como Nueva York donde es caro el costo de vida.
Ciudad
hecha por inmigrantes como el propio Mamdani (el típico wasp es minoría
en NY), el problema de sus propuestas es la financiación. Tiene tres caminos:
sube impuestos, se endeuda o quita presupuesto de otras partidas para aplicarlo
a sus reformas.
Es
buscar la cuadratura del círculo, más en una ciudad donde el esplendor
económico es cosa del pasado. El ingreso per cápita en otras ciudades de EEUU es
mayor que el de un neoyorkino. Industrias hace buen tiempo ya no posee, la
tecnología de punta y la IA son patrimonio de otras urbes, y los servicios
financieros, la emblemática plaza de Wall Street, está siendo rivalizada por
otras ciudades de los propios EEUU que están ofreciendo más ventajas a los
inversionistas. Descontando los miles de negocios minoristas de la ciudad, a la
larga quedará solo el mundo del espectáculo de Broadway, donde cada vez es más oneroso
poner en escena una obra de teatro.
Ese
es un primer problema que tendrá Mamdani cuando asuma la alcaldía el 1 de
Enero. Si no cumple o cumple solo a medias sus promesas, quedará desacreditado
ante sus votantes, lo que traerá repercusiones para los propios demócratas en
las elecciones legislativas de medio término del año siguiente y sobre todo en
las próximas presidenciales. Es obvio que buscará tener una eficiente
administración, así endeude al infinito a la ciudad de Nueva York por los
siglos de los siglos. Tiene juventud, carisma y energía para enfrentarse a los
republicanos.
Cosas
veredes Sancho. Tenemos
dos programas populistas rivalizando frente a frente en EEUU: el de los
republicanos y el de los demócratas. A Trump y los neoconservadores ya les
salió un populismo desde la izquierda. El quid sigue siendo que tan bien le va
a Mamdani en sus primeros meses. Nueva York, a pesar de no tener el esplendor económico
de antaño, sigue siendo la ciudad más vistosa y emblemática de los EEUU. Los
dados están echados.
No comments:
Post a Comment