Showing posts with label televisión peruana. Show all posts
Showing posts with label televisión peruana. Show all posts

Sunday, July 14, 2024

LA CHICA DE LA TELE

 Eduardo Jiménez J.

jimenezjeduardod@gmail.com

@ejj2107


Solo pocos pueden mantenerse veinte años consecutivos en la televisión. Yola Polastri fue una de esas escasas figuras que marcan una época. Es muy posible que ese ritmo frenético que comenzó a temprana edad le haya pasado factura en el ocaso de su vida. No es fácil. Requiere mucha disciplina, constancia, tesón, luchas y, sobre todo, innovarse. Recrearse constantemente. Yola lo hizo con méritos, enfocada en su público objetivo: los niños.

 

Aparece cuando los programas para niños eran bastante naif y en blanco y negro. El tío Johnny y la señora gallina en un canal y Cachirulo y Copetón y las marcianitas en el otro. Era la época en que solo existían tres canales de televisión y ni remotamente había aparecido la señal digital, ni menos la tv por cable o el internet. No había mucho de donde escoger.

 

El año de su debut, 1972, en pleno gobierno militar. Y naturalmente la frescura de una chica de 22 años, carismática y empática, cautivó a los niños. Desde allí fue llamada la chica de la tele. Era difícil competir con ese torbellino que apareció en la televisión nacional.

 

Pero, a diferencia de los programas infantiles de ese entonces, Yola supo recrearse constantemente. Renovar vestuario, juegos, la pauta del programa. Porque no solo era la animadora que le ponen un guion, sino la productora del programa. De allí sus constantes viajes a Miami de donde traía ideas y vestuario, en una época donde no sabíamos que había programas similares en otras latitudes.

 

La pregunta final en toda entrevista era por qué no se casó y tuvo hijos. Pretendientes debe haber tenido, y para escoger, pero su independencia de carácter le impedía estar sujeta a otra persona. Lo dijo con un ejemplo. Si yo puedo cambiar un foco en mi casa, para que voy a tener un marido que cambie el foco. Sin proponérselo fue una abanderada del feminismo y la independencia económica de la mujer. Y, en cuanto a los hijos. En esa época la subrogación asistida o la inseminación artificial no estaban de moda y sus niños del programa pasaron a ser una suerte de hijos putativos.

 

Muchos creen que la tv era su principal fuente de ingresos. Como ella misma declaró, la tv en esa época no pagaba tanto. Su principal fuente de ingresos fueron los shows en vivo, era infaltable en la Feria del Hogar en los años 80, el merchandising con muñeca propia incluida y los discos de vinilo que sacaba en promedio uno por año, en una época en que la piratería no existía. En qué fiesta infantil no faltaban las canciones de Yola. A diferencia de los animadores que la precedieron, supo marketearse, venderse a su público objetivo. Ahorrar para la vejez.

 

Sí, porque esto de la tele no es eterno. En los 90 aparecieron otros programas infantiles, como Nubeluz, más sofisticados y con animadoras más jóvenes. Los almanaques no pasan en vano. Pero, no se retiró totalmente a sus cuarteles de invierno. En su imponente casa-taller de La Molina continuó formando burbujitas y apareciendo ocasionalmente en especiales y shows en vivo. Hasta la pandemia estuvo activa.

 

Yola Polastri, Kiko Ledgard, Augusto Ferrando, Genaro Delgado Parker en la producción, son algunos nombres de aquella época ahora remota y legendaria de la televisión nacional, cuando todo estaba por hacer y, como en la novela de García Márquez, nada tenía nombre.

Tuesday, February 24, 2015

LA TV BASURA

Por: Eduardo Jiménez J.
        ejimenez2107@gmail.com
        ejj39@hotmail.com
       @ejj2107

Se ha programado una marcha contra la “televisión basura” para el viernes 27 de Febrero.

Pero, ¿qué se entiende por televisión basura?

Si bien no existe una definición única, podemos definir la tv basura como aquella que banaliza los contenidos o exacerba el morbo, con un elevado contenido sexual, sensacionalista, chismográfico, racista y/o de clase.

De allí que se pone énfasis en programas concurso tipo realities o aquellos que buscan la hilaridad en los rasgos étnicos o de clase de los protagonistas. También se encuentran los programas de noticias sensacionalistas, cuyo énfasis se encuentra puesto en lo gore (accidentes de tránsito, acuchillamientos), violaciones de menores de edad, o robos y asaltos a mano armada.

Característica de la tv basura, aparte de su evidente falta de creatividad e ingenio, es la centralidad. Se “mira el ombligo”. Por ejemplo, gran parte de las noticias sensacionalistas ocurren en la capital y en menor medida en ciudades de región. Las noticias de interés mundial ocupan un porcentaje muy ínfimo.

Otro de sus rasgos es lo efímero del contenido. Los protagonistas tienen su “cuarto de hora de fama”, pero al día siguiente ya son olvidados y reemplazados por otros. La tv basura no trasciende más allá del día.

Por otra parte, la tv basura no es exclusiva de un país, es más bien un fenómeno mundial; pero que tiene matices. En algunos países, como Perú, es predominante, en otros, mucho menos. (Por ejemplo, unos amigos míos extranjeros, se sorprendieron que en un canal de tv peruano se tratase con tantas horas y horas de programación y en distintos horarios, el affaire de la infidelidad de Florcita Polo, como si fuese una noticia de interés nacional).

Como ya han señalado los estudios sicológicos, el visionar únicamente tv basura produce individuos sin criterio, que tienden a ver programas de televisión como una vaca come el pasto. Las capacidades de análisis crítico y de abstracción de la persona quedan anuladas, lo que conlleva a su vez que no les interese realmente los temas importantes y que son gravitantes para su existencia en sociedad.

En otras palabras, el visionar exclusivamente tv basura produce la cosificación del ser humano. Por eso, los detractores de este tipo de televisión, señalan que la tv basura produce individuos conformistas con el sistema político imperante y por ello es una gran aliada de cualquier gobierno, sobretodo si son gobiernos mediocres, cleptocráticos o tiránicos.

Al ser adictiva la tv basura, el individuo querrá más y más de esta, creyendo que es lo único importante. En el proceso su mentalidad queda estancada en la de un niño. Se convierte en un Homero Simpson.

Todo parece indicar que en nuestro país la tv basura se afincó en los años noventa, en complicidad con el gobierno cleptocrático y autoritario de ese entonces. (Las razones de esa complicidad son obvias y fueron ampliamente difundidas en los llamados vladivideos). Pero con el regreso de la democracia las cosas no mejoraron, sino empeoraron.

Algunos sostienen que esto se debió a que los programas sensacionalistas son más baratos (a los participantes de un realitie no se les paga lo mismo que a una “estrella” conocida), no requieren demasiado ingenio en su preparación, casi siempre son copias de programas extranjeros y la rentabilidad es alta, por los auspiciadores que participan. Y, si bien se propuso la autorregulación de los contenidos por los propios canales de televisión, lo cierto es que no pasó de buenas intenciones (como tampoco los “semáforos” –calificaciones sancionatorias- de la ANDA, la asociación de anunciantes).

Los canales que propalan tv basura y sus acólitos seguidores esgrimen como argumento central de defensa que son mayoría los que siguen los contenidos basura; es lo que le gusta a la gente. Pero, como bien se ha señalado, con el mismo razonamiento su eslogan persuasivo podría ser consuma caca, cien millones de moscas la recomiendan.

No obstante ello, la sugerencia cínica y harto manoseada de los defensores de la tv basura (“apaguen su televisor o cambien de canal si no les gusta”), parece convertirse en profecía autocumplida. Al bajar los costos de conexión de la tv por cable o la satelital, así como del internet, está permitiendo que los ratings (sintonía) de los programas de la tv basura difundidos por señal abierta, sea cada vez menor. Salvo excepciones escasísimas, ahora es imposible que un programa de tv basura supere los 40 o 50 puntos de rating como antaño. En otras palabras, muchas personas han hecho caso a la sugerencia de los defensores de este tipo de televisión y cada vez optan por visionarla menos.

A ello se debe añadir que dentro de pocos años, a raíz del apagón analógico (programado para el año 2020), con el incremento de contenidos en HD, el panorama de la tv de señal abierta puede cambiar dramáticamente. Actualmente ya se vislumbra en algo, con los contenidos de ciertos canales digitales.

No sería extraño entonces que, frente al cada vez menor rating que se evidencia en varios programas de la tv basura, se incremente más el morbo, el contenido sexista o la chismografía, sensacionalismo e intrascendencia a fin de no perder sintonía y auspiciadores. (Imaginamos que para aumentar el rating, al reciente concurso de traseros de un programa de la tv basura, seguirá pronto un concurso de vaginas o de penes).


Por ello es meritorio que un grupo de ciudadanos, como parte integrante de la sociedad civil, dejen escuchar su voz de protesta. Eso refleja que no se encuentran cosificados, sino que siguen siendo ciudadanos. Enhorabuena.