Showing posts with label Jefe de estado y jefe de gobierno. Show all posts
Showing posts with label Jefe de estado y jefe de gobierno. Show all posts

Sunday, October 12, 2025

EL DINOSAURIO TODAVÍA ESTABA ALLÍ

 Eduardo Jiménez J.

jimenezjeduardod@gmail.com

@ejj2107


        Cité la célebre frase de Augusto Monterroso para aludir que, a pesar de la vacancia de Dina Boluarte, los problemas del país seguirán allí. Las extorsiones, sicariato, economías ilegales, pago de cupos, seguirán y posiblemente se agraven en los próximos meses. Es entendible la rabia y frustración de muchos honestos ciudadanos y la ilusión que, con el nuevo presidente, la criminalidad y las extorsiones sean cosa del pasado. Pero, no hay nada de que alegrarse ni nada que celebrar. La salida de Boluarte es únicamente política. Los mismos que la sostuvieron en el gobierno (y que fueron cómplices en mantener el statu quo), cerca de las elecciones ya no quieren saber de ella. Es un residuo tóxico que restaría votos. Pero, los problemas, como el dinosaurio de Monterroso, van a seguir allí.

 

Los problemas “se la comieron” a Boluarte. Tres años y medio para un vicepresidente era demasiado tiempo y requería mucha habilidad política para sostenerse en el cargo, de la cual carecía, así como resolver los problemas más urgentes que le demandaba la población. El “hacerse el muertito” por más de tres años y dejar hacer a quienes la apoyaban en el Congreso, quizás hubiera funcionado en un país no tan complicado como el Perú, de repente en Suiza, pero acá demandaba más ejercicio activo de la presidencia.

 

Un síntoma de lo grave que está la crisis política en nuestro país es haber tenido ocho presidentes en menos de diez años. La causa de esa “enfermedad” es lo que hasta ahora no se trata. Se ven solo los síntomas. Nada garantiza que el próximo presidente electo dure los cinco años de su mandato. Otro síntoma es que, cual destino trágico, acaban procesados y siendo huéspedes de Barbadillo.

 

La crisis política es patológica, no es coyuntural, ni se soluciona con un recambio de los personajes de la escena política. Sistema de partidos quebrado, mafias enquistadas en la política, economías ilegales financiando candidatos, Ministerio Público y Poder Judicial “gobernado” por grupos de interés. Nada de eso va a cambiar en los próximos meses, ni siquiera en los próximos años.

 

Cada vez me convenzo más que debemos separar nítidamente la Jefatura de Estado de la Jefatura de Gobierno, sobre todo en países tan inestables políticamente como el Perú. Al presidente (el jefe de Estado) se le ve cómo el que debe resolver los problemas inmediatos del país, el día a día, y eso hace que desgaste su majestad presidencial, sumado a que la dignidad del cargo se ha perdido entre tantas denuncias (poco consistentes más de una) que un Ministerio Público politizado acumuló contra la presidenta en todos estos años. Y, también, valgan verdades, a que los últimos inquilinos de Palacio no han estado a la altura del cargo. Ser cachinero en La Parada ahora tiene más dignidad y prestigio que ser presidente de la república.

 

Un jefe de gobierno que sea el encargado de resolver los problemas inmediatos del país. Una suerte de parachoques reemplazable y que puede emerger del propio parlamento. Le daría más estabilidad al jefe de estado, que podría dedicarse a labores de estadista que de político del día a día.

 

¿Es posible que convivan inestabilidad política y estabilidad económica? Sí, pero con un costo bastante alto para el país. El sistema de democracia representativa debería ser lo más estable y predecible posible, con sólidas instituciones, de la mano de un sistema de libre mercado accesible a todos, amén de derechos y garantías insustituibles para la persona (libertad, servicios básicos esenciales, seguridad). Eso, en su expresión más clara, tampoco lo tenemos, aparte que las economías ilegales hace buen tiempo han penetrado los círculos políticos.

 

Por eso, cuando nos despertemos, el dinosaurio todavía estará allí.