Saturday, May 06, 2023

BUKELE EN PERÚ

Eduardo Jiménez J.

ejimenez2107@gmail.com

@ejj2107

 

Los constantes robos, violaciones, asesinatos, proxenetismo y extorsiones, muchos causados por extranjeros, está haciendo germinar la idea de un Nayib Bukele para Perú. No sería raro que en las próximas elecciones más de un candidato enarbole la consigna de “mano dura” contra la delincuencia y, de paso, erradicación de “venecos” que deben estar bordeando por acá el millón y medio, muchos indocumentados y dedicados a la delincuencia y extorsión.

 

Justificación para que aparezca más de un Bukele la hay. Los crímenes han aumentado exponencialmente en las ciudades y la inseguridad ciudadana se siente con más intensidad que antes. Aparecerán promesas de campaña referidas a la pena de muerte, expatriación de indeseables, salirse de la CIDH y el Pacto de San José y, por supuesto, megacárceles al estilo El Salvador.

 

Me hace recordar una película de 1981, Escape de Nueva York, donde la ciudad de NY se convierte en una megacárcel en la cual una vez que se entra ya no se sale.

 

La furia e impotencia de los ciudadanos va a posibilitar que más de un Bukele aparezca. Mientras más grite, mejor. Posiblemente de derecha, será una reacción contra la pésima administración de Castillo en materia de seguridad ciudadana.

 

Generalmente la izquierda en el poder ve a las fuerzas policiales como “la represión” y prefiere quitarles poder o mantenerlas subordinadas… hasta que surgen los problemas. Es lo que ha sucedido en Chile hace poco con la llamada ley “del gatillo fácil”. Un carabinero (policía) podrá disparar a matar y no será procesado por ello. Ironías políticas, un gobierno de izquierda allá termina firmando una ley que gustoso la firmaría cualquier gobierno de ultra derecha.

 

Es posible que el gobierno actual o el que venga aplique políticas similares. ¿Serán una solución?

 

Muchas veces estas políticas son más efectistas que solucionadoras de problemas, pero algo hay que hacer y lo que más réditos da políticamente es la mano dura contra la delincuencia, venga de donde venga.

Sunday, April 23, 2023

¿ESTUDIOS TRUCHOS O GRADOS FÁCILES DE LA FISCAL DE LA NACIÓN?

Eduardo Jiménez J.

ejimenez2107@gmail.com

@ejj2107

 

Toda una avalancha mediática, acompañada de la Junta Nacional de Justicia, se ha lanzado contra la actual Fiscal de la Nación, Patricia Benavides.

 

Lo primero que sus tesis no aparecen. Un spoiler.

 

Cuando la Fiscal obtiene sus grados de maestro y doctor NO EXISTÍA el repositorio de tesis que ahora es obligatorio por ley.

 

Ahora felizmente contamos con un repositorio donde se puede visualizar las tesis de los graduandos, antes no existía esa obligación. Un caso palmario y reciente fue el de la tesis de magister de Pedro Castillo al alimón con su esposa.

 

Es posible, y remarco es posible, que con los “convenios” que existían entre la Universidad Alas Peruanas (actualmente no licenciada) y el Ministerio Público, muchas sustentaciones y trámites pasaban por “agua tibia”. No existía una fiscalización adecuada y se levantaban actas de aprobación a diestra y siniestra.

 

Igual sucedía con las sustentaciones públicas ante Jurado, más una formalidad que un examen riguroso de las destrezas del graduando.

 

Es natural que en ese marco de sustentaciones multitudinarias, los miembros del Jurado no recuerden a algún graduando en especial.

 

No digo que sea el caso de la Fiscal de la Nación, pero esa realidad era muy común en aquellos años “pre-reforma universitaria”.

 

El otro extremo que califica como “denuncia” es que ella haya estudiado en una universidad (San Martín de Porres) y obtenido los grados en otra (Alas Peruanas).

 

De nuevo debemos tener presente que sus estudios y obtención de grados se dieron ANTES de la vigente ley universitaria.

 

En esa época era factible que se estudie en una universidad y el título o grado se saque en otra. Actualmente ya no se puede, pero en la época de los estudios de la fiscal no estaba prohibido.

 

Solo suponemos que en Alas Peruanas la obtención de los grados era más fácil que en la San Martín y atendiendo a que los fiscales y jueces requieren los grados académicos para las promociones y que Alas Peruanas tenía convenio con el Ministerio Público, más que seguro muchos fiscales obtuvieron su grado allí. Basta ver en el registro de grados y títulos de la Sunedu el número de fiscales y jueces que obtuvieron sus grados y títulos en dicha universidad.

 

Esa era la realidad “pre-Sunedu” de muchas universidades, donde primaba el facilismo para la obtención de los grados y títulos, y en algunos casos hasta la “venta” de estos cartones al mejor postor.

 

Y, para terminar, la otra “denuncia” que la Fiscal solo estudió 20 meses y no dos años para cada uno de sus grados. Debemos tomar en cuenta que la anterior ley universitaria establecía 4 semestres académicos para la maestría o doctorado (actualmente son 6 semestres para el doctorado).

 

Cada semestre comienza en Abril y concluye en Julio, el siguiente comienza en Agosto y concluye en Diciembre. Por ello sumados dan 20 meses y no dos años, porque el cómputo es por semestre. En la actualidad ese sistema sigue. El año académico (salvo excepciones) siempre comienza en Abril.

 

Si bien uno no tiene que probar su inocencia, pero en estos casos bastante delicados es aconsejable para la propia Fiscal que presente ella misma sus tesis y zanje el asunto. También que existen casos de obtención de grados de jueces y fiscales supremos a los que la prensa no ha dado tanta publicidad, como el de un conocidísimo y mediático juez supremo que hizo su doctorado en tiempo récord y a pesar de que es vox populi en los pasillos del Poder Judicial hasta ahora nadie dice nada.

 

Por otra parte, tener presente a quién beneficia este linchamiento mediático contra la Fiscal de la Nación y una eventual destitución de su cargo, ahora que el Ministerio Público tiene entre sus manos la acusación por corrupción contra Pedro Castillo y el lavado de activos de Joaquín Ramírez a través de la Universidad Alas Peruanas. Como dice la canción de Rubén Blades “alguien gana, alguien pierde”.