Monday, August 30, 2021

JOJO RABBIT: HITLER COMO AMIGO

 

Por: Eduardo Jiménez J.

ejimenez2107@gmail.com

@ejj2107

 

Un niño de 8 años en la Alemania de la II Guerra Mundial tiene como amigo imaginario a Adolfo Hitler, quien es descrito bastante amigable. El pata del barrio que todo niño quisiera tener.

 

Cómo sería si acá se quisiera hacer una película teniendo como amigo imaginario de un niño nada menos que a Abimael Guzmán. Causaría mucha polémica, sería controversial, se traería a la memoria de nuevo los miles de muertos que dejó Sendero Luminoso, terminando como colofón que con esas cosas no se puede bromear.

 

El tiempo permite dar perspectiva a ciertos acontecimientos dolorosos o traumatizantes. La II Guerra Mundial terminó hace 75 años y ha sufrido distintos enfoques en el cine y la literatura. Jojo rabbit puede caricaturizar a Hitler y presentarlo muy friendly. Ha pasado mucha agua bajo el puente.

 

No se puede decir lo mismo de nosotros. Han trascurrido poco más de 25 años desde que fue capturado Abimael Guzmán, este sigue vivo y su movimiento político se ha metamorfoseado en Movadef y muchos de sus miembros ya son gobierno actualmente. Recuerdos muy frescos y presentes.

 

Otra película que ve el nazismo desde la perspectiva de un niño es El tambor de hojalata, mucho más elaborada que Jojo rabbit y en clave de metáfora: un niño que se niega a crecer encarna la Alemania nazi enana, confundida en ese sentimiento nacionalista que arrasó a todo un pueblo. El tambor…, basado en la novela homónima de Günter Grass, tiende a recrear toda una época, un fresco de los años 20 hasta el fin de la II Guerra Mundial, Jojo… se queda muchas veces en lo epidérmico, en la anécdota.

 

Lo que sí se criticó a Jojo rabbit fue que no se haya burlado de los movimientos neonazis que existen en la Alemania de hoy y hasta en los propios Estados Unidos, movimientos que, incluso, niegan el holocausto. Como se dice, es fácil patear un muerto.

 

En algún momento el trauma y dolor de lo que hizo Sendero Luminoso pertenecerá al pasado y quizás en ese momento se pueda hacer una película o escribir un libro teniendo como protagonista amistoso al propio Abimael Guzmán. Por ahora, no es el momento.

 

Friday, August 20, 2021

CONTROL DE PRECIOS, ¿SOLUCIÓN O PROBLEMA?

 

Por: Eduardo Jiménez J.

ejimenez2107@gmail.com

@ejj2107

 

Los controles de precios demostraron en el pasado ser totalmente ineficaces. Alan García lo intentó en su primer gobierno teniendo como resultado hiperinflación, mercado negro y especulación. No funcionan porque al controlar un precio se debe controlar el precio de costo del producto controlado y este a su vez reflejado en otro precio. Es una cadena sin fin que concluye en un estatismo de toda la economía al estilo soviético y control absoluto de los precios desde un alfiler hasta una máquina industrial o en un despelote monumental.

 

¿Por qué el gobierno de Castillo o en propiedad la bancada de Perú Libre se enfrasca en una aventura sin final feliz? En parte por inexperiencia, desconocimiento de la historia económica reciente y porque, en consonancia con su ideología, un control de precios populistamente siempre da réditos políticos a corto plazo, que tanto lo necesitan, a pesar que el costo será elevado en el mediano plazo. Son aplausos bastante caros.

 

Todo indica que la subida de precios obedece a temas coyunturales del mercado internacional por un lado y a expectativas negativas sobre el gobierno de Castillo por el otro. Es lo que sucedió con el tipo de cambio del dólar que aumentó sensiblemente ante la incertidumbre y falta de acciones concretas en los primeros días del gobierno o las patinadas políticas de las dos primeras semanas, como el nombramiento del primer ministro y la conformación del “gabinete de choque”.

 

Si Castillo y Perú Libre quieren encontrar culpables, sería bueno se miren a si mismos, los encontrarán más rápido.