Sunday, July 11, 2021

EASY RIDER (BUSCO MI DESTINO)

 

Por: Eduardo Jiménez J.

ejimenez2107@gmail.com

@ejj2107

 

En 1969 se estrenó una película que por el contexto de la época se volvería icónica en poco tiempo: Easy rider (Busco mi destino).

 Hay películas que sin querer captan toda una época. Esa fue Easy rider. Supo graficar en imágenes el sentimiento del movimiento hippie de aquellos años. Quizás si hubiese sido intencional no le habría salido tan bien.

 

Cuenta la historia que dos amigos, Peter Fonda y Dennis Hopper, querían hacer un filme. La idea de qué tipo de filme no estaba muy clara. Uno quería hacer despegar su carrera sin estar a la sombra del padre, el gran Henry Fonda, el otro quería dirigir sin estar supeditado a las grandes compañías. Hasta que la historia tomó la forma de una road movie.

 

Se dice que el guion se fue escribiendo en el camino. Al inicio todo fue medio anárquico, todos querían meter mano a la cámara y fungir de directores, pero el dinero se terminaba. Se dice también que todo el rodaje “olía a hierba”. Se probaron todas las drogas habidas y por haber. El estado de gracia en que se ve a los protagonistas, donde casi levitan, no es casual ni está relacionado a la performance artística.

 

Por cierto ninguno de los dos actores principales logró hacer despegar su carrera. Peter Fonda tuvo papeles olvidables y Dennis Hopper, por su carácter, se le cerró las puertas de los grandes estudios (quiso hacer un western folk en Perú, pero los días de rodaje en el Cuzco se pasaron entre tragos, sexo y drogas). El único que hizo una carrera interesante fue Jack Nicholson que aparece en un breve papel secundario como un abogado ebrio todo el día que muere asesinado por los lugareños. Por cierto, el odio que se ve y se siente en la película hacia los hippies como gente rara en la América profunda fue bastante cierto.

 

De presupuesto franciscano y como varios señalan con inspiración en la Nouvelle vague francesa, Easy rider captó el sentimiento de una época. Una época que pertenece al pasado.

Saturday, July 03, 2021

SALVO EL PODER TODO ES ILUSIÓN

Por: Eduardo Jiménez J.

ejimenez2107@gmail.com

@ejj2107

 

La suerte está echada y tendremos años difíciles en el país con Pedro Castillo, Cerrón y Perú Libre. Un escenario turbio e incierto en lo político y económico.

 

Su caballo de batalla será la convocatoria a una asamblea constituyente y dejar de lado al actual congreso recientemente electo. Depende del Parlamento que se encuentre a la altura del reto impuesto, porque serán reiterativas las “cuestiones de confianza” a fin de arrinconar al Legislativo. Veremos cómo se comporta el primer poder del estado.

 

La “nueva constitución política” será ofrecida como solución a los problemas del país, lo cual solo puede engañar a personas que se han visto frustradas y faltas de oportunidades y que han descargado la ira acumulada (y agravada por la pandemia) votando a favor de un outsider radical.

 

La lucha será política luego del 28 de Julio. Los grupos radicales de izquierda van a insistir por todos los medios en el “cambio de la constitución”. Lo presentarán como la llave mágica que resolverá todos los problemas. Detrás de ello existen fines subalternos relacionados con el dictum que sirve de título a este artículo “salvo el poder todo es ilusión”. Para estos grupos la democracia es solo funcional, lo importante es llegar al poder … y quedarse. A ellos no les importará que la mitad de los ciudadanos votaron en contra de su proyecto. Eso son sutilezas de la “democracia burguesa” que no les interesa. El Congreso tendrá que resistir los embates de los grupos radicales y los ciudadanos deberán estar alertas si no quieren terminar con un país sin futuro para ellos y sus hijos.