Showing posts with label guerra comercial con China. Show all posts
Showing posts with label guerra comercial con China. Show all posts

Sunday, February 02, 2025

EL CELESTE IMPERIO CONTRAATACA: LA POLÍTICA EN LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

 Eduardo Jiménez J.

jimenezjeduardod@gmail.com

@ejj2107


La presentación en sociedad de la inteligencia artificial (IA) china, llamada DeepSeek, más barata que los modelos occidentales y con código abierto (cualquiera la puede usar y compartir gratuitamente), trajo una bajada en el precio de las acciones de Nvidia (líder mundial en chips para IA) en las bolsas mundiales y justificaciones financieras más o menos creíbles, dependiendo de que lado del mostrador se encontraba quien argumentaba.

 

Lo cierto es que más allá de ningunear a la IA china, si se encuentra o no a años luz de las desarrolladas en Occidente o si ha mantenido un fair play con la competencia (argumento irrelevante y hasta risible frente al nuevo escenario), lo importante es el mensaje político, algo que se olvidó en algunos análisis. No es casualidad que su presentación pública se haya producido a la semana del segundo gobierno de Trump, el cual venía reiteradamente amenazando con el garrote de fuertes sanciones a los productos chinos.

 

Si quieres jugar rudo, atente a las consecuencias. Es lo que se puede leer entrelíneas en el anuncio de la presentación de la IA china. Vale decir que la competencia en la tecnología de punta será feroz y, como van las cosas, quien puede perder es Occidente y en especial EEUU.

 

Algunos sostienen que es “el momento Sputnik de la IA”, aludiendo al lanzamiento del satélite ruso que en los años 50 del siglo pasado inició la competencia espacial entre EEUU y la ex URSS. Lo que se encuentra en duda es si al final de esta guerra EEUU saldrá grande y victorioso, como en aquellos años en que era el hegemón indiscutible en el mundo.

 

Cuando las grandes empresas de Occidente se instalaron en China, esta comenzó a copiar su tecnología, algo similar a lo que hizo Japón luego de la postguerra. Comenzaron a fabricar y exportar productos con marca propia, pero todavía deudores de la tecnología occidental. Ahora, con la IA, el reto que se han propuesto es la originalidad, haciendo virtud de la necesidad frente a las restricciones tecnológicas de EEUU.

 

Mientras los chinos tienen todo el tiempo del mundo, en una suerte de contemplación budista de la eternidad, el gobierno de Trump se sujeta a solo cuatro años, donde si no hace algo efectivo en los dos primeros, cumpliendo algunas de las infinitas promesas electorales que ofreció en su campaña, puede perder la mayoría de las cámaras en las elecciones legislativas intermedias. En el interín Xi seguirá en su trono, como presidente de China, a la manera del dinosaurio de Monterroso.

 

Trump no las tiene todas a su favor, a pesar de los apabullantes decretos con que ha atarantado a medio mundo. Vistas las cosas de otro modo, más parece desesperación y lucha contra el tiempo, que serena estrategia política.

Thursday, January 30, 2025

TRUMP, LA OLIGARQUÍA Y LA DEMOCRACIA

Eduardo Jiménez J.

jimenezjeduardod@gmail.com

@ejj2107


             Aristóteles definía la oligarquía como una forma de gobierno, del gobierno de los ricos, que es tan peligrosa como el gobierno de los demagogos, los que engañan al pueblo, pasándose como sus salvadores, mientras se aprovechan del poder para él y los suyos, como sucede en el caso del gobierno que acaba de reestrenar Donald Trump:

 

“Y como todo populista digno de tal nombre, Trump se rodea de ricos. No será extraño que favorezca a los de su clase social, no solo con bajada de impuestos, subsidio a ciertas industrias, flexibilidad regulatoria, si no participación activa en su gobierno, por lo que estas ayudas van a significar más déficit fiscal y recorte de programas sociales de los que se beneficia gente que, paradójico, votó por él”. (En: Trump againt, https://laescenacontemporanea.blogspot.com/2024/11/trump-againt.html 10.Nov.2024)

 

No era necesario ser adivino para conocer lo que se venía, tomando en cuenta los antecedentes de su primer gobierno y que estamos ante un Trump recargado, que ha aprendido de los errores de su primer periodo. De allí que salga con el pie en alto, con una infinidad de decretos firmados en su primer día de mandato y muchos multimillonarios rodeándolo. No era novedad.

 

Biden tenía razón en los peligros que trae un gobierno de los ricos. Es como colocar al gato de despensero. Muchos programas sociales van a ser recortados, otros desaparecerán, se baja impuestos a favor de los multimillonarios y de paso se les concede generosos subsidios para sus empresas. Su gran enemigo: los inmigrantes ilegales, a los que se ha echado la culpa de todo. A ellos se suma China, a la que ya aplica su garrote llamado aranceles.

 

Trump ni remotamente es liberal como algunos ingenuamente creyeron. Es un mercantilista puro y nato, que someterá a una suerte de nacionalismo aislacionista a EEUU, del cual la nación del norte podría salir más debilitada y con un drástico recorte de su presencia hegemónica en el mundo. ¿El ganador? China, el gran enemigo.

 

En cuanto a América Latina, no creo que le importe mucho. Nos amenazará con el garrote de los aranceles (como a nosotros probablemente lo haga por el puerto de Chancay), pero hace buen tiempo AL cambio de socio comercial. Hasta la Argentina de Milei quiere hacer más negocios con China. Creo que el liberal del barrio ya intuyó que no será el privileged boy de la región como muchos creyeron.

 

Estos primeros días de la administración Trump parecen caóticos, aunque no lo son tanto si se sigue el hilo de la lógica que los anima. O, dicho de otra manera, Trump sigue el precepto del Joker en The Dark Knight: Soy un agente del caos.